TURISMO RURAL

Para quien tiene como escenografía cotidiana el asfalto, las multitudes y el smog, pensar en verde es un sueño recurrente, asociado al relax de una escapada salvadora del estrés.

En el imaginario está el vincular la pampa húmeda con campos infinitos y gauchos, quienes vivimos en el sudeste de la provincia de Buenos Aires es un paisaje familiar, pero no por eso menos atractivo y muchas veces desconocido, esos secretos e historias se disfrutan mejor con la compañía de una guía apasionada con el tema.

María Elena Valdez una joven especialista en turismo, residente en la ciudad de Tandil, quien se licenció en Turismo en la localidad de Mar del Plata, trabajó en distintas áreas vinculadas a la temática, como así también vivió por un tiempo en Europa. Forma parte de la Red Regional del Programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que se denomina Cambio Rural, dependiente del INTA.
La curiosidad por los caminos y parajes rurales más las vivencias de su infancia en el campo la llevaron a elegir el TURISMO RURAL como una alternativa para los viajeros que llegan a estas latitudes.

De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo define el turismo rural como: un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados por lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés.
Las actividades de turismo rural se desarrollan en entornos no urbanos (rurales) con las siguientes características:
1. baja densidad demográfica,
2. paisajes y ordenación territorial donde prevalecen la agricultura y la silvicultura, y
3. estructuras sociales y formas de vida tradicionales
Comité de Turismo y Competitividad (CTC), 2019


María Elena nos aclara que la definición es flexible según qué se entiende por ruralidad según el contexto geográfico desde el cual se esté hablando. El Turismo rural Bonaerense tiene que ver con los pueblos, la historia del ferrocarril que vincula a los poblados, las tradiciones, el ganado, la agricultura, y la inmensidad del horizonte.
Dentro del TURISMO RURAL se encuentran el de PUEBLOS, GASTRONÓMICO, ACTIVO, AGROTURISMO y el de ESTANCIAS, donde se recorren establecimientos de grandes dimensiones, se puede pernoctar, vivenciar experiencias de campo y degustar exquisiteces del lugar.

En la zona de Tandil y sus alrededores ofrece una alternativa más ligada al agroturismo centrándose en la identidad productiva, los visitantes pueden participar de actividades como el ordeñe, trabajo de huerta, recolectar huevos y sobre todas las cosas disfrutar la charla serena y distendida de los lugareños mientras abren la ronda del mate para las visitas.


Este tipo de salidas tienen una duración de una media jornada, los destinos quedan cerca de las ciudades, se realizan en grupos reducidos donde se trata de contemplar los intereses individuales. Ya al avanzar en la ruta los sentidos disfrutan de otros estímulos, la brisa, los aromas de los cultivos, agudizar la vista para descubrir la fauna, dejarse encantar por el sonido de las aves y preparar las papilas para deleitarse con un buen asado, empanadas o los quesos regionales, toda esto hace que mágicamente el viajero disminuya su ritmo y su tiempo se enlentezca.

Las familias residentes rurales diversificando sus emprendimientos, ofrecen este tipo de servicios donde se descubre lo cotidiano de una familia de campo desde la autenticidad. Los viajeros pueden cruzarse con los lugareños en sus quehaceres como uno más de la zona en un almacén rural, en una pulpería donde siempre serán bienvenidos.

En estos parajes la nostalgia se hace más presente aún, al contemplar un atardecer acompañado de las historias del lugar y su gente en la voz del local. Esta actividad turística busca también recuperar el número de habitantes de esos pequeños pueblos, que supieron de la inmigración de los más jóvenes a la ciudad, estos emprendimientos hacen alianzas con otros de familias vecinas y así se forjan oportunidades laborales en la misma tierra que los vio crecer.

En estos tiempos donde se busca los espacios abiertos, de distanciamiento y con cuidados sanitarios debido al Covid, estas propuestas son una alternativa valiosa para agendar en familia, en pareja o individualmente, este paisaje tiene su encanto, tienen su magia.
Mire que lindo mi país paisano
Si usted lo viera como yo lo vi
Un cielo limpio repartiendo estrellas
La madre tierra cunando el maíz
Mire que lindo mi país paisano
Si usted lo viera como yo lo vi.
Argentino Luna, cantautor argentino.

https://www.facebook.com/mariaelena.valdez.543
@elenatandil
@turismoruraltandil
https://www.facebook.com/turismoruraltandil
https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_rural
https://inta.gob.ar/noticias/turismo-rural-en-tandil
https://www.facebook.com/INTAturismorural
https://www.facebook.com/tercereslabondelturismo/
https://turismoruralchile.cl/what%20rural%20tourism.htm
ALICIA

Excelente relato de una actividad que te lleva a conocer las raíces de tierra adentro. Una actividad que muestra los quehaceres de esa gente que vive con el cielo sobre sus cabezas y como vecinos a los psjaros.
Muy buena descripción. Que buen momento para pensar en conocer mejor lo que nos brinda nuestra tierra que por la geografía está más ligado al hombre: a su vida, costumbres, quehaceres y desarrollos.