Oscuras fortalezas dieron paso a catedrales multicolores

Te invito a que aprendamos a reconocer los elementos arquitectónicos más importantes de cada uno de los estilos para que, cuando visites una catedral, logres identificarlos. Veremos lo sencillo, lo que está a la vista. Evitando tecnicismos. No hay más pretensión en este post.
Para ello usaremos fotos y videos con música de la época, para zambullirnos en el medievo.
He elegido las catedrales más representativas de cada estilo que iremos viendo en los videos.
Primero, situémonos en la época
El arte románico
Fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los Siglos XI, XII y parte del XIII.
Nació en un mundo teocéntrico, en el que la individualidad humana no existía y donde la persona solo tenía importancia en relación con el plan divino, es decir, respecto a un colectivo universal. El Creador estaba en todas partes y en todos los momentos.

El arte gótico
Fue un estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental, durante la edad media tardía, desde mediados del Siglo XII hasta el Siglo XVI. Si su predecesor, el arte románico, reflejaba una sociedad rural, de guerreros y campesinos, el gótico coincide con el resurgimiento de las ciudades, donde se desarrollaron la burguesía y las universidades.

Es probable que no exista otro período histórico más misterioso que el Medievo, ni más lleno de preguntas y de contradicciones. En parte, esto se lo debemos a las dos grandes conspiraciones de la historia que se encargaron de diseñar nuestra visión actual de la época.
Una, la leyenda negra, fue obra de la Ilustración, muy interesada en presentar a la Edad Media como un universo de oscuridad, crueldad e ignorancia. De su antítesis, la leyenda dorada, que nos ofrece una Edad Media plagada de valientes caballeros y hermosas damas, se encargó el Romanticismo.

Ya situados en época, usemos nuestra capacidad de observación para ver las diferencias:
Si el Románico es recogimiento, oscuridad, solidez; en el gótico hay luz, color y elevación a lo divino.
Una aclaración antes de abrir los videos:
Te pido que lo hagas desde una tableta, ordenador, computadora, que tenga una pantalla mediana, así podrás apreciar más los detalles.
Primer video: Exteriores Románicos
Haremos un vuelo de pájaro, viendo sus fachadas. Prestemos atención a la forma y tamaño de las ventanas, las alturas respecto a los edificios circundantes, a sus muros, la idea de fortaleza y robustez, que prevaleció en su concepción, casi carentes de ornamentación.
Ahora en el próximo video, observarás que se abren más las ventanas, con su forma ojival, (en triangulo), destacan la aparición de vitros multicolores, los arbotantes, alivianando la carga a los muros . Las catedrales se elevan mucho más aun, con altos pináculos, con el propósito de acercarse más cerca a Dios.
Los arbotantes son arcos exteriores que parten de los muros del edificio y que descargan la presión de estos hacia fuera. Para contrarrestar dicha presión, contra estos arbotantes se disponen los contrafuertes, también en el exterior, por lo que toda la presión queda perfectamente equilibrada.
Así que ver estas enormes “patas de araña” en una iglesia o catedral implica estar ante un monumento gótico.
La bóveda de crucería es característica del periodo gótico posterior, que observamos en todas las catedrales góticas. Este tipo de bóveda sostiene toda la presión del techo en los nervios, que la trasladan luego al suelo. Por lo tanto, el resto del techo es solo “relleno”, ya ahora no tiene la función de sostén que le otorgaba el románico.

Segundo video: Gótico Exteriores
El gótico es la época de los grandes retablos. ¿Y qué es un retablo? Podríamos definirlo como un enorme cómic medieval, que nos narra en una sucesión de escenas yuxtapuestas una historia, ya sea de la vida de Cristo, de la Virgen, o de un santo.

Ahora veremos un video más, donde podremos apreciar los portales de las catedrales e interiores de las mismas en ambos estilos. Quiero que observes en los techos, en las naves, el cañón corrido de las románicas y los nervios de las góticas. Los decorados portales góticos con esculturas con mucha definición frente a los robustos con poca ornamentación, románicos.

Tercer video: Portales e interiores de Catedrales Románicas y Góticas
Espero que este post te sirva para tener más idea sobre estos grandes estilos. Aunque debo confesarte que en la mayoría de iglesias hay mezcla de ambos estilos. Ten en cuenta que se tardaban siglos en terminar algunas de ellas y se iba aplicando el avance de las distintas técnicas constructivas.
Mas adelante en el Siglo XIX se construyeron iglesias empleando ambos estilos, lo que se denomina Eclecticismo en Arquitectura.
Por último te dejo un ejemplo donde conviven ambos estilos. Te invito a que descubras que elementos tiene de cada estilo. Y si te apetece, por favor, coméntalo abajo.
Catedral de Siena, Italia
Hasta la próxima.
SUSANA
Simplemente Genial!!!!
Graciassss!!!:)
Gracias por todo lo que aprendemos con uds. Genias. Besos
Gracias, Yamile!!!!!Un beso grande