¡LUZ, CAMARA Y ACCION!

FOTOGRAFIA Y VIAJES

  1.  La cámara y yo
  2. A la hora de elegir
  3. Sugerencias de una cámara viajera
  4. Un poco de técnica
  5. Modos y escenas
  6. Salir del modo automático
  7. Variables para tener en cuenta
  8. Compensación de exposición
  9. Balance de blancos. Mejorar el color
  10. Composición. El toque creativo.

1- La cámara y yo

En esta oportunidad voy a ser autorreferencial, nunca fui muy tecnológica pero cuando llegó la hora del retiro, con más tiempo libre, nació la curiosidad por mirar a través del visor de la cámara fotográfica los tutoriales nunca fueron mi fuerte, así que recurrí a un taller para iniciados. Allí me recibió el profesor y fotógrafo Horacio Zarlenga que me inició en este desafío entre mates, tomas y recorridos fotográficos nació una amistad entre un grupo que también disfruta del viajar.

En las redes se pueden encontrar infinidad de blogs de fotografía como de viajes, pero acá sumo mi humilde experiencia.

Los controles de la cámara

¡FUERA MIEDO!!

Si eres de las personas que compró una cámara fotográfica digital y al ver tanto botones, numeritos y palabras raras te abrumaste, y guardaste tu ímpetu en el armario. ¡Vamos! ¡Animo! Que la tecnología no es sólo propiedad de la generación millennial, paciencia, perder el temor a equivocarse y en éstos tiempos de pausa los podemos aprovechar para ponernos a punto con vistas en el próximo viaje.

Tal vez, ya tienen algo de experiencia en el uso de la cámara y ya es fiel compañera a la hora de armar el equipaje. O quizá es tu pasatiempo favorito y deseas sumar alguna que otra sugerencia, desde acá, juntos exploraremos el tema.

¿Eres fotógrafo viajero o viajero fotógrafo? No importa si llegó primero tu afición a los viajes o a la fotografía, o si llegaron de la mano.

2-A LA HORA DE ELEGIR

En el momento de pensar en adquirir un equipo hay una gran variedad en el mercado con una amplitud de precios importante, como así también de sofisticación, acá van algunos puntos.

Más allá del tipo de viaje que deseas realizar, ya sea un crucero, como mochilero, en avión o en auto bien vale:

  • Llevar un equipo ligero, que no sea muy voluminoso, ni estemos pendientes por su fragilidad o por un robo eventual.
  • Si te preocupa más la comodidad durante el viaje, será más práctico que lleves algo más compacto como una cámara bridge (o cámara puente) con un zoom muy versátil y un pequeño flash de apoyo (opcional. Si todavía te parece demasiado complicado lo anterior entonces tu equipo ideal es una compacta de bolsillo.
  • Si ya tienes experiencia con tu réflex y deseas llevarla no te quedes con las ganas, recordá que como mínimo un gran angular y un zoom serán necesarios para que valga la pena cargar con ella.
  • ¿Y en cuanto a los móviles? En la actualidad las cámaras de los celulares nada tienen que envidiarle a la de un profesional, con una alta resolución y definición. Puesto que las cámaras de los teléfonos móviles son cada vez mejores y, lo que es más importante, lo van a seguir siendo, cada vez más se integran dentro del proceso fotográfico como una cámara más (que además es ligera, versátil, y siempre nos acompaña).
  •  El consejo es que practiques mucho antes de armar la valija, amígate con las funciones que presentan. Se pueden hacer retratos maravillosos, Macro (fotografía de cosas pequeñas), Ultra gran angular para panorámicas de ensueño, y con muy poca luz se puede inmortalizar un buen recuerdo. Hay buenas APP para optimizar el uso, he utilizado Camera FV5 con buenos resultados. Se pueden editar las fotos tomadas con aplicaciones muy amigables, de manera rápida para poder subir a las redes, como Adobe Photoshop Lightroom, o Snapseed (¡ se transforma luego en un vicio!!!).
  • No olvidar cargadores, adaptadores, baterías de repuesto, tarjetas de memoria, palito de selfie (aunque son molestos y hay lugares que no los permiten), trípodes pequeños, fundas impermeables y livianas.
Cámara o celular

La cámara del móvil

3- EXPERIENCIAS DE UNA CAMARA VIAJERA

  • No te desesperes por fotografiar todo lo que veas, tomate el tiempo para contemplar el lugar, la dinámica de la ciudad, mirá los rostros de los lugareños, sus costumbres y después retratá la historia que deseas transmitir.
  • Bien vale un madrugón, o abrigarse para ver una caída del sol alucinante, infórmate cuales son los mejores lugares para capturar estos instantes. La luz solar, cambia durante el día debido a la variación de la elevación en la que se encuentra el sol, pudiendo distinguir las siguientes fases: crepúsculos, horas mágicas, día y noche.

Hay aplicaciones que te indican el horario de esos momentos imperdibles.

Selfie si, selfie no. Redes como Instagram seducen para que subamos todo lo que hacemos y en dónde estamos. Para, las y los que peinamos más de una cana, creo que no nos desesperamos tanto en el autorretrato, pero si deseamos hacer tomas divertidas no nos censuremos, recuerden que un primer plano copia todas nuestras marcas de la experiencia, por no decir arrugas, subir un poco la cámara o móvil queda mejor (ojo para los que quieren ocultar una calvicie).

Selfie

  • Paisaje vs viajeros. Cuando elegimos retratarnos en un lugar emblemático no robar el protagonismo del paisaje, construcción o monumento. O al revés olvidarnos de aparecer en las fotos, declaro que éste último punto es uno de mis errores favoritos, no aparezco en ninguna foto.
  • Jugar, jugar, jugar. ¿Querés hacer una toma emblemática y está atestado de turistas? Paciencia, observá ese lugar desde otro ángulo, desafiá a tu imaginación y llévate una captura original sin copiar lo que te ofrecen en las redes.
Paisajes

No a todos los lugareños les agrada ser retratados, pide permiso al igual que en las viviendas particulares. Hay museos que permiten fotografías, pero sin flash, recuerda cancelar esta función al ingreso, al igual que el sonido de la cámara en lugares religiosos.

Fotografía urbana

  • No te detengas en la edición de una fotografía o en ver qué sacaste, déjalo para después, aprovecha el tiempo, la luz y la batería.
  • Menos, es más. No caigas en la tentación de querer abarcar demasiados elementos en lo que desear capturar, trata de buscar un equilibrio entre el o los objetos a destacar y el contexto.
  • ¿Filmar o fotografiar? Actualmente se puede filmar y en simultáneo hacer capturas. Hay situaciones que bien vale un corto bien breve, cuando se quiere contar una experiencia que supera a una sola imagen.
  • Al regreso del viaje tómate el tiempo para seleccionar las más representativas, encuádralas, retócalas, ordénalas, guárdalas, pero por favor sobre todas las cosas no abuses de la paciencia de familiares y amigos mostrando ¡ una secuencia interminable de fotografías!!!

4-UN POCO DE TECNICA

MODOS Y ESCENAS

Modos y escenas

Modo de programa

El modo de programa es similar al modo automático y funciona casi exactamente igual, excepto que puede ajustar la configuración del flash y el color. Si desea «configurarlo y olvidarlo» del modo automático con una pizca de control creativo, intente disparar en el modo de programa.

Modo retrato

El modo retrato está diseñado para enfocar nítidamente los objetos en primer plano con la combinación de un diafragma de apertura muy bajo y una velocidad de obturación muy rápida. El resultado es que su sujeto principal será nítido y claramente definido, y el fondo estará ligeramente borroso. El modo retrato es perfecto para resaltar personas, animales u objetos y hace magia en blanco y negro debido al marcado contraste entre el primer plano y el fondo.

Modo infantil

En este modo, la ropa y los fondos son coloridos mientras mantienen los tonos de piel suaves y de aspecto natural. La velocidad del obturador también aumenta para capturar a los niños que son un poco más movidos.

Modo paisaje

El modo horizontal aumenta el número de diafragma de apertura, por lo que cada detalle de su fondo será distinto. El modo Paisaje se creó para capturar vistas panorámicas o grandes multitudes donde la belleza de la imagen está en toda la escena, ni un solo detalle u objeto en primer plano. De esta manera, es el polo opuesto al modo retrato.

Modo macro

El modo macro simplemente significa modo de primer plano. Úselo cuando esté en el modo retrato para acercar el sujeto y capturar detalles minuciosos. El modo macro combinado con una apertura realmente baja y una velocidad de obturación rápida es la forma en que los fotógrafos obtienen esos primeros planos impresionantes de flores, insectos, hojas cubiertas de hielo y cualquier otra serie de pequeñas maravillas. 

MODO ACCION

El modo de acción, a veces denominado modo deportivo, es un ajuste que tiene una velocidad de obturación muy rápida para que pueda capturar sujetos que se mueven rápidamente con total precisión. Esas velocidades de obturación más rápidas le permiten aparentemente «congelar» el tiempo. Use el modo de acción cuando esté fotografiando cualquier cosa que se mueva para obtener una instantánea nítida sin borrosidad molesta.

Modo nocturno

Este es ideal para situaciones de poca luz. El modo Retrato nocturno utiliza una velocidad de obturación más lenta para darle a la cámara el mayor tiempo posible para absorber toda la luz que necesita para obtener una buena imagen. Si es necesario, a menudo disparará un flash para iluminar al sujeto. Básicamente, compensa la falta de luz creando la suya propia y maximizando el tiempo entre instantáneas. Sin embargo, tenga en cuenta que con una velocidad de obturación más lenta también es mejor usar un trípode para obtener una buena foto nítida.

ANIMARSE A SALIR DEL AUTOMATICO

Salir del modo automático

5-VARIABLES PARA TENER EN CUENTA

¿Cuáles son los conceptos básicos de fotografía que cualquier principiante debería aprender?

Las tres variables que controlan la exposición son la apertura de diafragma o f-stop, la velocidad de obturación, y el ISOComprender el triángulo de exposición, te dará control sobre la imagen final. ). Entender cómo funciona es clave para lograr que tus fotografías estén bien expuestas. Esto es, que no queden ni demasiado oscuras, ni demasiado blancas, tampoco movidas o llenas de ruido cuando necesitas nitidez.

El modo manual siempre intimida cuando empiezas, pero no tienes por qué utilizarlo de forma completa. Puedes probar con un modo semiautomático y comenzar experimentando con los distintos ajustes de la cámara.

6 -COMPENSACION DE EXPOSICION

Compensación de exposición

7- BALANCE DE BLANCOS

Balance de blancos

8-COMPOSICION

Para aquellos que creen que la fotografía es solo producto de una buena cámara se olvidan que un pincel no hace a un buen pintor, ni un Stradivarius a un eximio músico; el ojo del fotógrafo, su inspiración , manejo de la técnica y sobre todas las cosas el conocimiento sobre composición hacen la diferencia. Ensayar, ver fotografías e informarse colaboran en el resultado de la obra.

Composición

Agotar este tema en un solo posteo es imposible, es un mundo que se ensancha cada vez más. Te invitamos a que nos dejes tus dudas, tus anécdotas y experiencias para que otros se nutran con ellas.

Agradecemos las dos de corazón, la particpación de este gran fotógrafo que es Horacio Zarlenga, en este trabajo demostró la generosidad de todo un maestro.

Ig. fotozarlenga

@fotozarlenga

Face : Horacio Zarlenga

ALICIA MORENO

13 respuestas a «¡LUZ, CAMARA Y ACCION!»

  1. MARAVILLOSO ARTÍCULO!
    Me lo guardo! Me encanta sacar fotos en los viajes, pero leyendo esto me he dado cuenta que cometo varios fallos.
    GRACIAS CHICAS!

  2. Muy bueno +!! Inmejorable. Todo lo que contas me ha pasado, fotos donde el paisaje se perdió, el actor principal hay que buscarlo con lupa y el paso del tiempo se hizo ver inexorable
    Para leerlo, releerlo y practicar cámara en mano.
    Gracias miles

  3. Genial,como siempre Alicia. Aprendí muchísimo con tu artículo,quiero poner en práctica lo leído,corrigiendo errores. He cargado energía al leer. Una vez más: gracias por tu generosidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.